top of page

A.Cortés: “No esperaba que el League of Legends fuese a llenar estadios como el Olímpico de Pekín, p

  • Xabier Escobero
  • 13 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Ander Cortés, comentarista de retransmisiones de videojuegos competitivos ofrece su visión acerca de los eSports

Los eSports son cada vez más populares. Estos videojuegos generan unas cifras impensables hace unos años, especialmente en el caso del popular videojuego, League of Legends, que congregó en su retransmisión española a más de 68 000 espectadores en simultaneo. No en vano, muchos equipos de otras disciplinas deportivas como el Baskonia o el Fenerbahçe tienen equipos que los representan en estas disciplinas. Ander Cortés es comentarista de League of Legends en la LVP (Liga de Videojuegos Profesional), la organización qu

e se dedica a emitir online los partidos en los que participan equipos de videojuegos profesionales. A través de sus palabras analiza la situación de los eSports y su experiencia como comentarista de estos:

¿En qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste básicamente en narrar partidos profesionales de videojuegos, sobre todo los que se juegan en España y en Europa. A grandes rasgos, es igual que lo que hace cualquier comentarista deportivo, como por ejemplo, Manolo Lama en el fútbol o Lobato en la Fórmula 1.

¿Cuáles fueron tus inicios en el mundo de las retransmisiones de eSports?

Como espectador comencé a consumir retransmisiones deportivas de videojuegos en 2012, cuando la LVP (Liga de Videojuegos Profesional) organizaba las finales de Call of Duty. Por otro lado, mi debut como comentarista fue en 2014 comentando la 7ª temporada de la División de Honor de League of Legends.

Según tu criterio, ¿Cuáles son las cualidades que debe de tener un buen comentarista?

Un buen comentarista debe ser sobre todo natural, creo que es lo que más valora el público de los deportes electrónicos. Partiendo de ahí, el comentarista deberá saber sacar el mayor partido posible a su personalidad y conseguir transmitirle al espectador la emoción de lo que está sucediendo en pantalla.

¿Qué crees que ha sido determinante a la hora de que tanto tú como Ibai, que sois tan populares en la comunidad española de retransmisiones de e-sports, hayáis llegado hasta donde estéis?

Creo que lo determinante ha sido que no había nadie como nosotros hasta que llegamos. Tal y como yo lo veo, nadie hablaba de temas ajenos a la retransmisión en medio de un partido ni jugaba con el humor como hemos podido hacer nosotros. Hemos sabido mejorar y ser buenos narradores sin dejar de ser nosotros mismos y eso es algo que el público valora en gran medida.

¿Y en cuanto a las diferencias que se pueden encontrar entre una retransmisión de un eSport, como el LoL (League of Legends), a otro tipo de retransmisión más tradicional como la del fútbol?

En las retransmisiones de eSports, sobre todo en las nuestras, nos podemos permitir muchos más ‘lujos’ de los que posiblemente nos podríamos permitir retransmitiendo un deporte tradicional en radio o televisión. Más allá del humor o lo que podamos aportar nosotros, las retransmisiones también difieren en el ritmo y contenido. Por ejemplo, en League of Legends se tiene que dedicar mucho tiempo a analizar composiciones de equipo y estrategias; algo que en el fútbol despachan en los primeros minutos de retransmisión.

Los eSports han crecido mucho en los últimos años, prueba de ello es el mundial de LoL que se acaba de celebrar. ¿Hace unos años te imaginabas que, por ejemplo el LoL llegaría tan lejos?

La verdad es que para cuando yo entré en el LoL todo la expansión de este fenómeno estaba bastante avanzado, ya que el primer evento que viví fue en el Palacio de Vistalegre y eso cambia un poco la perspectiva. No esperaba que el League of Legends fuese a llenar estadios como el Olímpico de Pekín, pero tampoco le ponía límites.

Hace poco se debatía sobre si los eSports deberían estar en los Juegos Olímpicos, ¿Que opinión tienes al respecto?

Sinceramente, yo creo que es algo que no va a pasar. Los eSports no necesitan a los Juegos Olímpicos, ni viceversa. Creo que si los eSports tienen la ambición de crear una competición que comprenda varios videojuegos y en el que cada país envíe a sus selecciones deberían crear sus propios ‘Juegos Olímpicos’ apoyados por todos los publishers oficiales. Al final y al cabo, los Juegos Olímpicos son un evento muy tradicional y creo que el gran público no lo entendería, y eso sería negativo para los deportes electrónicos.

Finalmente, ¿Qué perspectivas tienes de cara al futuro, tanto profesionales, como de evolución del eSports?

Personalmente, mis perspectivas son intentar dedicarme a retransmisiones de deportes tradicionales como el fútbol, que sería un sueño para mí. En cuanto al futuro de los eSports, creo que van a seguir creciendo. Las nuevas generaciones van a estar mucho más acostumbradas a este fenómeno y eso atraerá a nuevos patrocinadores, y esto se traduce en crecimiento. En España La Liga de Videojuegos Profesional va a seguir apostando por realizar eventos cada vez más grandes, y la escena profesional española seguirá siendo una de las mejores de Europa.

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

Join our mailing list

Never miss an update

© 2017 by Talentonet. Proudly created with Wix.com

bottom of page