A.Zumelzu: "Para hacer una buena promoción de un producto como un videojuego, lo esencial es te
- Xabier Escobero
- 13 nov 2017
- 4 Min. de lectura
Relevo Games, que colabora con Sony, es una de las empresas de videojuegos con mayor renombre en la escena española del videojuego
Los influencers han alcanzado tal popularidad, que hoy en día forman parte de las campañas de promoción de muchas empresas. Gracias a colaboraciones con estos,y con grandes empresas, hay empresas que se hacen un nombre entre los consumidores. Ese es el caso de Relevo Games, una empresa con sede en Bilbao que se dedica al desarrollo de videojuegos y de videojuegos publicitarios. Tras una fructífera colaboración con Sony, este estudio tiene en marcha un proyecto de Realidad Virtual desarrollado para la consola de la empresa nipona. Su director de marketing y de negocios, Aitor Zumelzu, explica cómo es trabajar con Sony, y cómo promocionan sus productos.

¿En qué consiste su trabajo dentro de Relevo?
Bueno, pues yo desempeño las funciones de director de marketing y de negocios. Esto conlleva que me pase todo el día negociando, tanto con distribuidoras y publishers como Sony, como con otras empresas. En definitiva, negociar con todo lo que se ponga por delante. Y además de esto también se encuentra entre mis funciones la de encontrar financiación, ya que con recursos propios es difícil afrontar desarrollos de videojuegos del calibre de Mindtaker, nuestra apuesta por la Realidad Virtual para la plataforma de Sony, la PlayStation 4.
Y de donde proviene esa financiación?
Principalmente de ayudas institucionales. La verdad es que nos están apoyando mucho en ese sentido. Y ahora estamos buscando nuevas vías, como inversores, a los que estamos tratando de convencer, ya que su apoyo nos daría mucho aire.
¿Cómo promociona Relevo su producto?
Yo creo que para hacer una buena promoción de un producto como un videojuego, que compite en un mercado global, lo esencial es tener financiación. Esa financiación nos da pie a contratar a un elemento que como se ha demostrado, ayuda a que se conozcan este tipo de productos: los influencers y los youtubers. En la mayoría de casos, contactamos con sus representantes para negociar acuerdos y lograr que estas figuras mencionen o recomienden nuestro producto en sus canales de acción, ya sea Youtube, Twitter, Instagram... Además de todo esto, las publishers se encargan de ayudarnos con la promoción; de hecho en octubre tuvimos una presentación de Baboon, nuestro videojuego para PS4 y PSVita en un programa de televisión japonés. Nosotros también tratamos de autopromocionarnos a través de estas redes sociales. A pesar de todo ello nos movemos con los limitados recursos que tenemos, que por desgracia no son los que maneja una empresa de gran calibre.
¿Que considera más importante, el dónde se publicita un producto, o través de quién?
Es complicado elegir solo una, porque es un poco de ambas. Pero si es cierto, que el hecho de que un youtuber de la talla de ElRubius promocione tu juego supone un incremento descomunal en la visibilidad de tu producto. Pero llegar a eso es muy complicado, como te digo, tenemos una capacidad limitada y no podemos permitirnos los gastos que suponen este tipo de acuerdos.
¿Cómo es trabajar con Sony?
El tener el apoyo de una empresa como esta es una maravilla. Formamos parte de un plan de alianzas, en el que Sony apoya a diez estudios a nivel nacional, tanto en la producción, como en la posterior promoción del producto, para la que utilizan sus canales, aunque sean campañas extremadamente cortas. Además, aunque es cierto que los FQA (procesos de calidad son muy exigentes), el servicio técnico que nos ofrecen funciona tremendamente bien; trabajamos a través de una Intranet con ellos y siempre nos han dado una solución en cuestión de un par de horas a cualquier duda o problema que nos haya podido surgir durante el desarrollo.
¿Cómo contacta Relevo con Sony?
Pues no te lo vas a creer, pero fue Sony quien nos contactó. Fue gracias al festival hóPlay que se celebraba hace unos años en la Alhóndiga, donde presentamos siete niveles de lo que era entonces Baboon. De las cinco categorías de premio, nos nominaron a cuatro, y conseguimos el que se daba al mejor videojuego vasco; y fue tras eso cuando recibimos una llamada del director de desarrollo de Sony España, que estaba interesado en el producto y quería verlo de primera mano. Entonces vino aquí le enseñamos nuestro proyecto, y como esta gente no tiene que disimular dijo: “Me gusta, lo quiero para PSVita”. Tras eso nos pusieron en contacto con la central europea de Sony en Reino Unido, y firmamos un contrato para convertirnos en desarrolladores y publishers bajo la marca Sony.
Por último, ¿cómo es un proceso de negociación con una gran empresa como Sony?
Pues uno con poco margen de acción. Empresas tan grandes como Sony tienen todos estos procesos muy marcados. Es prácticamente imposible negociar nada, especialmente al principio; las condiciones son las que son, y entras o no entras. Tú tienes un producto que, a priori, a ellos les interesa, y en ese momento, tienes que jugar bajo sus reglas si quieres que el acuerdo salga adelante. Por cómo lo tienen establecido es difícil cambiar algo como los porcentajes de beneficios, que vienen previamente marcados. Cuando ya se ha labrado una relación y se ha trabajado con ellos, se puede comenzar a pactar cambios, que es lo que estamos haciendo nosotros en este momento.
Comments