top of page

DIC

 08-11

08/11 DIC

Palacio Euskalduna
Bilbao, Bizkaia

Bilbao, la ciudad del videojuego

Los videojuegos son hoy en día el principal motor económico en lo que a la industria del ocio y el entretenimiento se refiere, esto se refleja en los ingresos que genera el sector del videojuego, que superan los del resto de agentes como la música o el cine. Dada esta gran relevancia comercial y cultural que posee el mundo del videojuego, es necesaria la existencia de una vía mediante la que desarrolladores y otros componentes de la industria puedan recibir el reconocimiento merecido y puedan mostrar su trabajo y reflexiones acerca del sector. Esto es lo que ofrece Fun&Serious, un festival anual que, a través de un cóctel de seriedad y diversión -tal y como anuncia su nombre-, tiene el objetivo de dar al videojuego la importancia que merece y ponerlo a la altura del cine y la música.

 

Bilbao, ciudad que en los últimos años se ha consagrado como un símbolo internacional de modernidad, cultura y transformación, ha apostado por mostrarse como escaparate para la industria del videojuego una vez al año, siendo la cuna desde 2011 de este festival de relevancia mundial y que

 ya se considera como el mayor festival de videojuegos

de Europa.

 

Desde su primera edición el evento reúne a grandes y

pequeños creadores y artistas del videojuego con otros

profesionales y, sobre todo, con el público aficionado.

En sus inicios, el festival se centraba principalmente en

la entrega de los premios, sin embargo, la importancia que

empezó a obtener impulsó a que con el paso del tiempo

se haya ido convirtiendo en toda una convención del

videojuego. Como consecuencia, se han introducido otras

muchas actividades muy atractivas: conferencias en las que intervienen ponentes de gran prestigio en el sector, competiciones de deportes electrónicos (e-sports), talleres y charlas sobre el consumo de videojuegos, zonas de ocio en las que probar novedades y proyectos de estudios independientes, etc.

No todo son videojuegos

Más de 1.000 empresas y profesionales del videojuego y de otras industrias creativas, de las cuales un 20% proceden del extranjero, se dan encuentro en este festival celebrado en el Palacio Euskalduna para presentar sus creaciones al público, que acude en masa a disfrutar de ellos. Las más de 20 000 personas que asisten año tras año corroboran el éxito de este festival que apuesta tanto por producciones independientes, como por grandes superproducciones; motivo por el cual más de cien medios de comunicación acreditados, nacionales e internacionales cubren la celebración de este evento.

No solo eso, sino que además el Fun&Serious Game Festival fomenta la creación de empleo año tras año, ya que involucra a más de 200 personas trabajando durante el festival, así como otros 50 puestos de trabajo directos generados por la implicación de hasta 26 empresas vascas especializadas en servicios, suministros, logística, catering, iluminación y sonido, entre otros.

 

El festival se presenta, como su nombre indica, como la unión de la diversión y la seriedad que representa la industria del entretenimiento interactivo. Si bien en un principio el festival se enfocó a los videojuegos, a medida que han avanzado las ediciones sus fronteras se han ido expandiendo hacia otros campos del entretenimiento, como el contenido audiovisual online, el dibujo o la interpretación. En ediciones anteriores, ponentes de la talla de Borja Pérez y Rubén Ontiveiros, creadores de contenido en línea -que posteriormente han protagonizado y dirigido la serie Qué Vida más Triste-, o Claudio Serrano -actor que presta su voz para la versión en castellano de Batman-,  han contribuido a lo largo de los años a fomentar esta creciente transversalidad del evento.

¿Qué ha ofrecido el F&S 2017?

La edición de este año, al igual que los anteriores, se dividió en tres partes: la Fun Zone, dirigida al público más aficionado;  las conferencias, junto con el Foro de Industria, más pensados para los perfiles profesionales del sector, y la entrega de premios Titanium en el Museo Guggenheim. La Fun Zone es el área donde personas de todas las edades disfrutan año tras año de las nuevas consolas y de una amplia variedad de títulos en más de 250 puestos de juego estacionados en el Palacio Euskalduna. Esta suele ser la zona más amplia y con mayor afluencia del festival, cuya gran virtud, tal y como afirmaba el desarrollador de videojuegos Sergei Klimov, es la de "presentar al videojuego como un medio inclusivo para todas las edades". Esta zona se encuentra dividida a su vez en un total de 31 arenas, dentro de las cuales se encuentran talleres de dibujo y zonas competitivas en las que el público juega. Además de todo esto, también se disputan torneos de e-sports, en los que equipos compiten entre sí para obtener los premios que el festival ofrece. Este año el torneo de Clash Royale repartió 5.000 euros en premios y la competición de Counter-Strike: Global Offensive contó con una bolsa de premios de más de 25.000 euros.  

El segundo apartado del festival es la zona de conferencias y el Foro de Industria. En cuanto a las conferencias, se encuentran a su vez divididas en dos categorías: el GIF (Games Industry Forum,  en el que se tratan los aspectos más industriales del desarrollo de videojuegos, como las tácticas de marketing o la inversión; y las VIT Talks, que se dedican a hablar de forma más íntima con grandes creadores de videojuegos. Este año el F&S ha logrado contar con la presencia de figuras del más alto calibre, ya que ha logrado contar con tres ponentes de talla internacional: Jeff Kaplan, director del videojuego Overwatch (galardonado como mejor juego del año 2016); Jordan Mechner, creador del legendario juego Prince of Persia; y John Romero, considerado uno de los mejores diseñadores de la historia, debido a su implicación en DOOM o Wolfenstein 3D.  

En cuanto al GIF, cuya agenda formativa se divide publishing, Inversión y Casos de Éxito, supone una experiencia enriquecedora y de ayuda, ya que como declararon los desarrolladores del videojuego Verdungeon, "Estas charlas nos ayudan a encontrar casos  de éxito que se encontraron en situaciones similares a la nuestra, y aprender de su experiencia". Además de eso, la mayor innovación que el F&S ha introducido este año ha contribuido a ese clima de colaboración. Se trata de una app que conecta a profesionales entre sí y que facilita su encuentro y el posterior cierre de acuerdos, crucial para los estudios independientes.  El Fun & Serious organiza además, el Foro de Industria, una mesa redonda que reúne grandes personalidades de la industria nacional junto con autoridades políticas del país invitado, que este año ha sido Alemania, para debatir iniciativas políticas para fortalecer el tejido industrial del videojuego en ambos países. Esta nación europea cuenta con un sector del vídeojuego muypotente, con 4.378 millones de euros en beneficios y que da trabajo directo a unas 15.000 personas.

Finalmente, la entrega de premios Titanium, celebrada en el museo Guggenheim, y en el que se premian a los mejores videojuegos del año; supone el colofón al festival. Así se vivió la entrega a través de Twitter.

El público, los creadores y la financiación

Uno de las propuestas más llamativas de este año fue la de Blasphemous, creado por el estudio español The Game Kitchen, y ambientado en un oscuro mundo de fantasía medieval que arrasó en Kickstarter, donde recaudaron más de 300 000 euros (un 666% de lo que inicialmente plantearon). "Gracias a los que apoyaron el proyecto en su momento el juego es lo que es hoy en día.", declararon los desarrolladores.

No es habitual encontrar estos casos tan exitosos, y la otra cara de la moneda es el caso de Sergio, desarrollador que llegó al festival con su primer proyecto. "El desarrollo lo he pagado de mi bolsillo. Tanto la programación como el diseño han corrido por mi cuenta. Soy el máximo exponente de un desarrollo indie. Soy una empresa de un sólo hombre", afirmaba Sergio, que a lo largo del fin de semana observó a miles de personas pasar por delante de su videojuego, Debris Infinity.  

 

Pero quizás lo más importante para los estudios independientes en estos festivales es la cercanía hacia sus potenciales compradores. "Lo que nos permiten los eventos de este tipo es recibir el feedback de los jugadores y ver que debemos mejorar, pulir o cambiar" , declaraban los tres asistentes del estudio Drakhar, desarrollador de videojuegos independiente ubicado en Madrid.

Y es que esa es la grandeza de estos eventos: la unión, la inclusión, el aprendizaje o la colaboración. El objetivo del Fun&Serious no es solo el de entretener y galardonar a quien lo merece, sino también el de promover un espacio en el que la gente pueda interactuar, ayudar a los demás o disfrutar en un entorno de entretenimiento, sin importar la edad, el trabajo o la procedencia. "La belleza de los videojuegos consiste en que son el resultado de un trabajo colaborativo en el que nadie es más importante que nadie", afirmaba Jeff Kaplan, y eso es lo que representan los videojuegos y lo que, en efecto, el Fun&Serious trata de transmitir.

PALABRAS CLAVE

fun&serious, desarrollo, videojuegos, indie, VIT Talks, john romero,jeff kaplan, jordan mechner, Bilbao 

La capital vizcaína se viste de gala para premiar a los mejores juegos del año y ofrecer a los jugadores decenas de actividades relacionadas con el mundo de los videojuegos 

© 2017 por Equipo de TalentNetwork.

  • Instagram - White Circle
  • w-youtube
bottom of page