top of page

Sin H: "Suelo arrepentirme de toda la música que saco"

  • Aitor Elosegi
  • 30 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

Sin H muestra sus inicios en el Hip Hop como terapia


Herminio Estrella de 25 años, más conocido como Sin H, consta con más de 800.000 visualizaciones en Youtube. En su trayectoria como músico podemos encontrar canciones importantes como “Reflejos” y “La purga”. El murciano actualmente se encuentra presentando el disco que ha sacado este año junto con Jaro Desperdizio titulado “El blues de los ahogados”. En él encontramos a un Sin H en su máximo exponente, dando rienda suelta a su singular voz y aderezándolo todo, como no podía ser de otra manera, con una pizca de sentimiento.


¿Cómo empezaste en el rap?

Gracias a mis padres, que desde pequeño siempre me inculcaron buena música, recuerdo estar en la cuna escuchando y bailando a Michael Jackson, o dando palmas con Camarón. Supongo que gracias a ellos empecé a interesarme por el arte, y la música en particular. Pero fue mi abuela quien me enseñó el arte de escribir, empecé a hacerlo como medio reflexivo, mis diarios, mis poemas simples… Así hasta que descubrí algo llamado RAP, un vecino me enseñó un cd pirata que ponía “Mierda kase-o”. Así empezó todo, ritmos repetitivos, y rimas simples, un par de amigos con los que juntarnos a sentirnos “especiales” escuchando esa música y poco más.


¿Cómo definirías tu estilo?


Odio definir las cosas, las limita. Creo que lo que hago es música, la etiqueta se la pone la gente que me escucha, no quiero tener un estilo porque no quiero limitarme a uno solo. Quiero cantar si me apetece o ponerme a recitar si me llama alguna emoción. “Mi estilo es todos los estilos”. Pero por contestar algo, me dijeron el otro dia en una entrevista que soy como un cantautor en el rap, supongo que serán letras cargadas de emociones y personales.


Me gustaría saber si has o vas a probar experimentar con rollos de música Trap o Autotune


Estoy abierto a todo lo que me llene y me sirva para expresar algo , nunca he probado pero si se me plantea la oportunidad de usar una herramienta para llegar a definir mejor un sentimiento, lo haré.


¿Cuánto tiempo empleas en escribir una canción?


Depende de lo que sienta al hacerla, hay canciones que nacen solas después de una mala noche, se escriben, se inmortalizan y hay se quedan. Otras tengo que tachar y escribirlas varias veces hasta sentir que entiendo todo lo que he plasmado como mío. Normalmente depende de la inspiración, desde unas horas a unas semanas. Cuando ella quiera venir a verme.


¿Cuales son tus principales objetivos respecto a la música?


SER FELIZ. Solo eso, con lo que todo ello conlleva. No busco reconocimiento ni dinero, solo quiero sentirme bien con lo que hago, y que la música sea un apoyo , un cimiento para seguir construyendo mi vida.


¿Están tus canciones dirigidas a un público en concreto?


Mis canciones están dirigidas a mí mismo, a conocerme. Me enfrento a un folio en blanco y al asomarme me veo a mi, no ha el público que me escucha. Me escuchan desde padres, hasta sus hijos. No creo que sea ningún problema ni algo de lo que me tenga que centrar a la hora de escribir, intento ser sincero conmigo mismo, ordenar mis ideas, es mi terapia y hay quien la hace suya.

¿Que artista es el que más te ha influido o el que normalmente tomas de referencia?


Estoy siempre pendiente de todo lo que me pueda inspirar, no se, leo mucho, soy muy friki de las series, de las ilustraciones, de los detalles del dia a dia. Todo es una buena fuente de inspiración, con respecto a la música no me gusta dejarme influenciar y aunque tengo mis referentes, todo depende del momento en el que escriba algo, el libro que esté leyendo, la canción que suene de fondo..no se, TODO. Ahora mismo estoy muy enganchado a KEATON HENSON, Niño maldito y al libro de VIAJE AL FIN DE LA NOCHE de L.F CELINE



¿Cúal crees que es tu mejor tema o cúal es el que tiene mayor significado para ti?


Siempre será el último que he escrito, suelo arrepentirme de todo lo que saco a excepción del ultimo que grabo, y así sucesivamente. Todas mis canciones esconden un momento de mi vida, que me gusta preservar y hacerlos música, si tuviera que quedarme con algún momento, con algún tema, “Detrás de mí” no es un gran tema pero lo escribí en una etapa importante para mi.


¿Cómo llevas el que la gente te reconozca por la calle o todavía no has llegado a ese punto?


Es un sabor agridulce, me gusta que la gente entienda lo que escribo, o me admire por ello, se sienta identificado con mis temas. Pero no se muy bien cómo reaccionar ante una persona que no conozco. Es una situación extraña en la que ellos saben algo de mi pero yo de ellos solo se su nombre. Me gusta conocer un poco a quien me para , que me diga porqué o en que se siente identificado, no que todo se quede en una foto de sonrisa falsa.



¿Cuál es la percepción que tienes del panorama actual del Rap?


Escucho de todo, incluido rap, cuando me canso del rap, porque no encuentro nada que me llame, me voy a otro estilo de música, es lo bonito de la variedad. Por eso mismo me gusta que ahora mismo en España haya tantas diferencias de estilos, desde el más clásico al trap, todos tienen cabida porque la diversidad hace que la música evolucione.



¿Has sentido en algún momento que estabas autosugestionándote para complacer al fan?

Nunca he querido trabajar para nadie, y menos si se trata de arte. Aunque he pasado por crisis creativas en las que no sabía si lo que estaba diciendo era mío o era lo que se esperaba de mí. Entonces es cuando tiro el folio a la basura y vuelvo a escribir. Pero sí, mi papelera está llena de folios arrugados y a medio escribir.


¿Se está apagando la llama del rap por otros estilos en España?


HIP HOP NEVER DIE, es como la energía, se crea se transforma pero jamás se destruye, y siempre vuelve a los inicios, me gusta ver las ramas y los diferentes caminos que ha tomado el rap, pero siempre existirán las raíces, los grandes clásicos y temas que han hecho que hoy estemos aquí, ya no eternos, y algo eterno no puede morir. Veo como otro estilos intentan imitar patrones, o formas del rap , solo para acaparar mas publico, esta bien que lo intenten, que la gente o los nuevos niños se acerquen al rap por escuchar un tema de electro latino, no me importa, lo que importa es que se empapen de lo que hay detrás, y se queden para siempre , el rap no es una moda, y el tiempo lo dirá.




 
 
 

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

Join our mailing list

Never miss an update

© 2017 by Talentonet. Proudly created with Wix.com

bottom of page